¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Dulce hecho a base de coco guayado muy finamente, mezclado algunas veces con otras frutas. Suele solidificarse enfriándolo sobre una tabla pulida o mármol. Se corta en forma de rombos. Usualmente era vendido en las calles sobre las tablas pulidas y tapado con un paño que lo fue sustituido por el grosero y alterador del sabor -plástico-. Para los puristas debe ser hecho con azúcar morena o -prieta- como dicen los dominicanos.
El que por su gusto muere, la muerte le sabe a piñonate (gloria).
Rep. Dominicana
España
Además del significado literal, puede querer decir que lo que uno dice en intimidad o sintiéndose confiado, a menudo es más veraz que lo que dice en presencia de quienes sabe que van a molestarse ante ciertas cosas. En la práctica, respecto a beodos e infantes viene a ser cierto en el hecho de que unos acostumbran a decir guarradas y otros están demasiado ebrios como para mentir de forma convincente
"Ahora puedes poner excusas, pero los borrachos y los niños siempre dicen la verdad"
España
Chile
Se dice de la persona que es utilizada como sirviente de otra, sea en forma voluntaria o involuntaria. También el concepto incluye a los individuos que no tienen carácter o fuerza de voluntad para llevar a cabo ciertos actos. Posee una connotación negativa, es una manifestación de menosprecio utilizada en CHILE, dentro de un contexto de jerga o lenguaje inculto.
Andai entero perkin pajaron wanako reculiao y la perra culia que te reparió en un camión; sapo conchetumare ....andan puro trapeando el suelo con voh, wacho gil !
Chile
Venezuela
Es una forma de decir que no se esperan malos resultados de algo, que alguien no te vaya a quedar mal con un compromiso adquirido, que se arme un problema en un entorno dado. Es decir, se usa para pedri que todo salga bien y en armonía y se usa amistosamente.
Hoy hay que armar toda la coreografía así que, no quiero show ni comiquitas. / Mosca, no quiero show ni comiquitas en mi empresa. / Te dejo el carro para el asunto del motor pero no quiero show ni comiquitas mañana.
Venezuela
España
Molusco Moluscasho la zamburiña es un Molusco. Partiendo de esa base podemos diferenciar diferentes tipos de zamburiñas.
1. Zamburiña Acuática: Dicese de aquel molusco que babosea* cuando se corteja con un zamburiño ( se corteja con zamburiños homosexuales y heterosexuales).
2.Zamburiña XL : Este tipo de molusco lo podemos considerar extraexótico ya que su concha es afrodisiaca, el papete, q es como se denomina a su miembro reproductor es más grande en proporción a su cuerpo que cualquier molusco moluscaho.
3. Zamburiña Reserva: Este ser inerte es tan viejo que su papete se arruga y segrega un moco viscoso que el zamburiño relame para subir la temeperatura de su papete masculino.
(*)Babosea: En el mundillo de torbe dicese del método squirting*
(*)Squirting: Básicamente se produce en una hembra cuando se corre viva.
Frase ejemplo: El Vizkor es una zamburiña porque trabaja lo mismo que un molusco, es decir, NADA.
España
Rep. Dominicana
Es una masa de harina de trigo frita en forma de lámina delgada.
El yaniqueque abunda en las playas, ríos y balnearios de la Republica Dominicana. Una playa sin yaniqueque es como una playa sin arena.
Su peculiar nombre proviene de una torta norteamericana llamada Johnny's Cake, de aquí el nombre "yaniqueque" o "yanikeke” depende como tú lo quieras llamar.
Después de un buen baño en la playa, no hay nada mejor que un buen yaniqueque con pescado frito.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Guayao se usa en algunos lugares de la República Dominicana específicamente en Santiago para la bebida que se prepara con hiero raspado mezclado con algún sirop, este puede ser de fresas, frambuesa, crema (esta se prepara hirviendo leche, vainilla y fécula de Maíz (Maicena) hasta que se aglutine. también se prepara con jugo de piña, melao o cualquier otro sirop de su fruta favorita en algunas regiones le llaman frío frío y en otros países le dicen raspao.
Otro uso popular que he oído a nivel popular es para definir una situación donde le va mal a una persona.
Ademas a nivel popular le llaman cuando una persona se cae y se lacera la piel.
Dame un guayao de Piña
La otra definición es: Te guayaste (no consiguió algo que se proponía).
Luis se cayó de la bicicleta y se hizo tremendo guayao (raspón)
Rep. Dominicana